¿Qué hay en la parte trasera de la máscara de Tuntakamón?

The famous burial mask of King Tutankhamun on display at the Egyptian Museum in Cairo, Egypt. The 24 pound (11 kilogram) mask is made of gold, glass, and precious stones. The nemes headdress features a vulture, symbolizing sovereignty over Upper Egypt, and a cobra, symbolizing sovereignty over Lower Egypt.

El faraón de la dinastía XVIII, que gobernó entre los años 1334 y 1325 a.C.,  jamás pudo imaginar que su figura sería tan clave en nuestros días a la hora de comprender, a través de su ajuar funerario, más sobre la historia del antiguo Egipto.

Y es que la importancia del tesoro, descubierto por Howard Carter en el año 1922, sobrepasa cualquier otro descubrimiento de una tumba del antiguo Egipto. Entre esas piezas claves halladas en la tumba KV62 del joven gobernante se encuentra su mascara funeraria.

ÚNICA TUMBA REAL INTACTA EN EL VALLE DE LOS REYES

Una pieza, la mascara funeraria, que representa el rostro idealizado de Tutankamón, ‘imagen viva de Amón’, recubierta en oro, y que contiene otros materiales como obsidiana, lapislázuli, cuarzo, turquesa, cornalina y vidrio.

Si le damos la vuelta a la mascara del joven faraón, por su parte trasera, hay un texto mágico que se refiere a las diferentes partes del cuerpo y de la máscara con su conexión con los dioses. Este texto tenía la función de proteger su cuerpo y renovarle en el Más Allá, y corresponde al capítulo 151b del Libro de los muertos.

¡Salve, hermoso rostro, dotado de vista, hecho por Ptah-Sokar, dispuesto por Anubis(…), el más hermoso rostro entre los dioses! Tu ojo derecho es la barca de la noche, tu ojo izquierdo es la barca del día, tus cejas son la Enéada, tu cráneo es Anubis, tu nuca es la de Horus, tu corona es Tot, tu trenza es la de Ptah-Sokar. (…) ¡Toma los buenos caminos de Horus, señor de los hombres!

Con esta formula Tuntakamón vencería todos los esquivos por su camino de la muerte, y podría alzarse en Dios.